martes, 16 de junio de 2009


PROGRAMAS DE FORMACION QUE OFRECE EL CTA CARTAGO:

_Diseño de modas
_Gastronomia
_tecnicas para el manejo de proyectos de contruccion etc

DEPENDENCIAS QUE EXISTEN:

_Bienestar del alumno
_entrega de certificaciones
_biblioteca
_servicio al cliente etc...

¿COMO SE UBICA EL SENA EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO?

El SENA se ubica como una institucion dispuesto a garantizar diversos servicios a todos los grupos de una sociedad, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,a la tecnica,y a los demàs bienes de la cultura.

sábado, 13 de junio de 2009

PRINCIPIOS Y VALORES DEL SENA

PRINCIPIOS:
*La vida.
*La dignidad del ser humano.
*La libertad con responsabilidad.
*El bien común.
*Formacion para la vida y el trabajo.
VALORES:
*Respeto
*Librepensamiento y actitud crítica
*Liderazgo
*Solidaridad
*Justicia y equidad
*Transparencia
*Creatividad e innovación

MISION Y VISION

MISION:
El SENA está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION:
El ejercicio de la Formación Profesional Integral, como elemento central de la función social, enfocada hacia afuera.La formación gratuita que ofrece el SENA se caracteriza por ser un proceso educativo teórico-práctico mediante el cual las personas adquieren, mantienen y mejoran conocimientos técnicos y tecnológicos.

4-HISTORIA DEL SENA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.El SENA está al día en conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, pero mantiene su dinámica de cambio, a fin de seguir proporcionando la herramienta fundamental para que un país salga de la pobreza y las empresas sean más competitivas: Conocimiento para todos los colombianos.